Nativos es nuestra línea de artesanías de lujo, con comercio justo y un acercamiento diferente a los artesanos y al cliente. Tenemos una variedad de productos y técnicas, ya les hablamos del Barniz de Pasto, ahora tenemos el Enchapado en Tamo, una meticulosa y a la vez hermosa técnica.
El enchapado en Tamo es una técnica artesanal
de decoración vieja de hace 400 años.
Aparecida de manera simultánea en Europa y en América Latina, la técnica
consiste en aplicar finas fibras vegetales en un soporte o pieza de madera,
previamente trabajada. Estas láminas de fibra que vienen principalmente
del trigo, son cortadas en su longitud, calentadas y posteriormente alisadas.
El artesano procede entonces a tinturar la fibra gracias a pigmentos naturales
o minerales que luego son aplicados filamento a filamento sobre la pieza decorada.
A veces con cerca de 70 horas de trabajo en la decoración de la pieza con
la técnica del Enchapado en Tamo, esta se perfila como una de las técnicas
más minuciosas, finas y largas de ejecutar alrededor del mundo.
La técnica del Enchapado en Tamo se muestra a veces como un
verdadero tejido de fibras vegetales sorprendiéndonos tanto por
rigurosidad en las texturas como por la calidad de sus acabados.
No te pierdas este hermoso documental en video.
Hermosas artesanias me interesa saber si pueden capacitar y enseñar este arte
Hola Gloria,
Muchas gracias por su comentario, lamentablemente no se realizan capacitaciones. En su mayoría los artesanos imparten sus conocimientos en sus talleres a sus hijos y empleados, esta técnica junto con el Barniz de Pasto son originados en Colombia y nosotros importamos estas piezas con comercio justo, y también realizamos diseños exclusivos para las piezas. Estamos a sus ordenes.
ME INTERESA COMPRAR ALGUNAS COSAS CON ESTE ESTILO PARA DECORAR MI CASA SOY DE MEXICO Y ACABO DE ESTAR EN CARTAGENA PERO CREO QUE LOS PRECIOS EN LAS TIENDAS SON EXCESIVOS.
Buen día,
Quería contactarme con ustedes para saber si hacen juegos de ajedrez en tamo.