Hormigón recubierto de empaste y colores tradicionales, una ciudad normal a simple vista, sin embargo existen áreas donde el uso del color va más allá de lo tradicional, teniendo como resultado un lugar bohemio, con galerías, lleno de arte. Algunos de estos rincones se han concebido en áreas de clase socio económica baja, que con el pasar del tiempo se convirtieron en sitios de encuentro o inspiración para artistas con bares que congregan también a jóvenes alternativos, así los siguientes ejemplos de Sudamérica.
Caminito – Buenos Aires – Argentina
Caminito es sin duda un paso obligatorio para cualquier visitante a esta gran ciudad austral, el pasado de este sitio tiene su origen en los conventillos, edificios que eran habitados en su mayoría por migrantes que sobre poblaron el lugar. Con el pasar del tiempo este sitio se ha convertido en un punto de interés turístico en el barrio de La Boca y en general de la ciudad, esto sin duda por los callejones y el colorido de sus fachadas.
Calle Jaèn – La Paz – Bolivia.
Con fachadas de arquitectura barroca colonial, la calle Jaén es una de las calles con más cantidad de museos por metro cuadrado, muchos de ellos parte de la historia boliviana. La calle estrecha y las fachadas con varios colores crean un espacio bastante atractivo, que se ha convertido en un punto equilibrado entre bares y lugares culturales.
Vila Madalena – Sao Paolo – Brazil
Ubicado en el distrito de Pinheiros, es un barrio con gran cantidad de ferias artesanales y exposiciones artísticas; reconocido por la vida nocturna que lleva, considerado como el bario bohemio de la ciudad, caracterizado además por sus fachadas llenas de graffittis.
Bellavista – Santiago – Chile
Bellavista es un barrio tradicional ubicado entre el Rio Mapocho y el cerro San Cristóbal, con arquitectura y cromática pintoresca en su viviendas, la calle Pio Nono es el eje del barrio, la cual divide el barrio en dos partes, sobre esta vía se emplaza un sin fin de cafeterías restaurantes y galerías.
La Candelaria – Bogotá – Colombia
Este tradicional barrio es el corazón mismo de Bogotá, pues es el lugar de su fundación, todo este sector comprende el centro histórico de la ciudad, con construcciones coloniales y de la época republicana, centros culturales y museos, lo más llamativo está en los alrededores de la pileta “Chorro de Quevedo”.
Las Peñas – Guayaquil – Ecuador
El tradicional barrio de las peñas era el sitio de artesanos y pescadores, posteriormente se convirtió en un sector exclusivo para empresarios. Ubicado en pleno cerro del Carmen y junto al Río Guayas, es un sitio con rincones y callejones coloridos, que guarda la arquitectura aristocrática de la época que conjugada con la vida cultural brinda un ambiente único.
Loma San Gerónimo – Asunción – Paraguay
Este es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción, siendo de igual manera uno de los primeros orientados al turismo, siendo sus callejuelas y fachadas multicolores que envuelven a los visitantes en un mundo distinto al acostumbrado.
Barranco – Lima – Perú
Es un distrito ubicado en el sur de la ciudad de Lima, junto al mar ubicado en un barranco, el cual orquesta un bello paisaje junto con los bares y restaurantes que dan un aire bohemio, atractivo para el turista.
Reus – Montevideo – Uruguay
Es una calle que da nombre al barrio, en este lugar existe una colonia judía y otra africana, ambas con actividades culturales dentro del barrio; este es un barrio mayormente residencial, sin embargo sus coloridas fachadas hacen un punto turístico de interés.
El saladillo – Maracaibo – Venezuela
Este barrio toma su nombre por estar cerca de la salina de la ciudad, siendo así uno de los barrios más antiguos de Maracaibo, actualmente este sector es uno de los puntos de interés turístico más importantes, por el gran atractivo de sus fachadas y calles.
Juan Carlos Zambrano
Comentarios recientes