Ya muy conocido es el lema: “Arquitectura es música congelada”, sin embargo considero que podemos hacer una analogía con la danza, así podríamos decir: “La arquitectura es la danza de materiales que se juntan para impactar al espectador” tomando muy en cuenta que tanto la danza como la música y la arquitectura, son arte.
De igual forma cada Arquitecto tiene mil y un formas de inspirarse, puede ser en cualquier elemento o fenómeno de la naturaleza, como también en alguna metáfora, tipo de música, cuadros, etc.
La siguiente selección de fotos tiene como intención hacer una comparación entre ambas artes, DANZA –ARQUITECTURA, aunque realmente es poco probable que la danza haya sido la inspiración directa de los arquitectos que diseñaron estos edificios y obras arquitectónicas.

Edificaciones Ecológicas en Putrajaya – El Cascanueces
Desde cierta perspectiva los conjuntos de edificaciones ecológicas en Putrajaya, Malasia constituyen una compocicion que puede ser comparada con una obra de ballet como el Cascanueces, como sucede en la primera imagen (arriba) en donde las líneas curvas del envolvente de estos edificios simulan el braceo de las bailarinas, de igual manera en la segunda imagen las Torres de Dubai, se pueden comparar con la silueta de las extremidades inferiores de una pareja que forma en conjunto un “Padedé”.

Torres de Dubai – Padedé
Entre las tantas posiciones que existen en el ballet y las líneas que forman tanto con los brazos como con las piernas, tenemos primero a la Torre Nakheel en Dubai que aparenta “en pointe”, así como en la segunda imagen abajo el Centro Civico y Cultural de Singapur que está en “plie”, y un tercer edificio, el Burj Al Arab en “cambré”, este último está inspirado en un barco velero, sin embargo dependerá de la percepción si lo ves bailar o navegar.

Torre Nakheel – En Pointe

Centro Civico y Cultural de Singapur – Plie

Burj Al Arab – Cambré
En la danza contemporánea existe una mayor cantidad de experimentación en lo que a posiciones y movimientos respecta, de esta manera se puede apreciar una mayor cantidad de líneas y formas, así también propuestas entre telas y colores, como un “grand jete”, por una enorme estructura, con una fachada de calados circulares que se refleja en el agua. Aunque este proyecto está inspirado en un hombre caminando es innegable la similitud propuesta.

Hotel, centro de conferencias y deportes de Shangai – Grand Jete
Estas posiciones de danza contemporánea nos brindan un baile mucho más libre con una postura fuerte pero que conservan a su vez líneas delicadas, o también la ilusión de generar una estructura por medio del movimiento sincronizado entre dos cuerpos que se complementan emulando a la Granat Platform, y por último miremos un empeine pronunciado que termina en la punta del edificio The Shrad en Londres.

Plataforma Granat – Danza Contemporanea

The Shard, Londres – Danza Contemporánea
De todas estas comparaciones entre posiciones de danza y edificaciones, tenemos una que en realidad fue inspirada en la danza que es un puente en Buenos Aires llamado “El puente de la Mujer”, donde las líneas y formas fueron concebidas recreando el sutil y seductor baile de Tango de una mujer con su pareja.

Puente de la mujer – Tango
Juan Carlos Zambrano
hermosa analogía,
Muchas gracias por compartir sus impresiones con nosotros. 🙂
Que hermoso, nunca me había puesto a pensar en las similitudes que tenía la arquitectura y el ballet. Me gusto mucho el artículo, fue muy interesante de leer.
Esperamos que no se despeguen de nuestros blogs, todos los miércoles con mucho diseño para ustedes. Gracias por sus comentarios!