El centro histórico de la ciudad de Quito guarda muchas leyendas, recovecos y sitios mágicos, así como detalles en las edificaciones las cuales que tal vez por la cotidianidad o por le simple hecho de pasar directo a nuestro destino final, no nos detenemos a verlos y apreciarlos, es así que nos perdemos de estos detalles especiales que para el arquitecto diseñador de estas obras era el toque especial.
En este caso tomamos como ejemplo el caso del atrio de la catedral de Quito, en donde el antepecho frontal que posee detalles redondos como terminación cada cierta distancia, donde lo impresionante de esto es que cada una de los 20 elemento existentes, poseen un acabado diferente en el diseño en algunos casos se repite el parámetro en otro elemento, ya sea este un diseño con líneas ortogonales así como diseños con líneas orgánicas.
En las siguientes fotografías tomadas en secuencia se observa como varia cada una de ellas al momento en el que uno avanza por el atrio.
El tallado en piedra que se observa en cada uno de ellos posee detalles que con el transcurso del tiempo se han ido perdiendo al punto que muchos de ellos han perdido forma.
Otro factor que contribuyó a los deterioros de estos elementos, fue el humo de los buses que un momento llegaron a circular por el sitio, y otros factores que básicamente son por la mano humana.
De igual manera en dos elementos ya no se aprecia una forma esférica, sino posee destajes que terminan con un volumen en ángulos, un tipo dodecaedro.
Sobre el material, esta es la piedra andesita, nombre que se deriva de los Andes, por lo que es la piedra más abundante en esta región, mismo material que se verá en muchas de las edificaciones del centro histórico.

Juan Carlos Zambrano
Por favor me podría indicar el significado de las bolas de piedra que están en el atrio de la Catedral de Quito?
Hola Santiago, el significado en sí no lo tenemos, pero las esferas en general evocan lo perfecto y completo por ser un elemento que no tiene aparente principio y final. Pero estas edificaciones pertenecen a la época de la colonia donde la arquitectura y decoración eran apreciadas por estar cargadas de elementos y detalles.
UN artículo súper interesante.
Muchas gracias por compartirlo.
Felicidades por el Blog
Gracias Anne, un gusto recibir tu comentario. Te invitamos a ver las nuevas publicaciones cada martes 🙂
4studio
Siempre he admirado ese arte de las esferas del atrio, quizás tallaron los picapedreros de la colonia?