Hoy iniciamos esta categoría en el 4Blog llamada “Proyectos” en la que vamos a mostrarles el proceso de diseño que realizamos en la oficina de 4studio al conceptualizar, y también allá afuera el momento de ejecutar la obra y ¡materializar el diseño!
Vamos a plantear la situación: necesitamos hacer el diseño interior de un departamento, ¿Cuál será nuestro eje para este caso? Lo llamamos inspiración, “musa”, chispazo creativo…pero en realidad es un proceso de ideas y más ideas que desencadenan en un concepto sólido, así que ordenemos esas ideas con respecto al perfil del cliente:
– Hombre, varonil
– Soltero
– Empresario
– Descomplicado
– Gusta de los caballos
– Gusta del arte
¡Empecemos a diseñar!
Colores oscuros y fuertes como negro y blanco junto a grises, marrón, conchevino, naranja y rojo para acentuar. Esto reflejado también en los materiales como la madera vista, cuero, vidrio y aluminio. ¿Y qué hay del artista? Van Gogh tal vez no va muy bien, el impresionismo tiene la paleta de colores a veces difusa, Mondrian en cambio tiene una paleta muy marcada, y formas muy cuadradas, Miró…Joan Miró es fuerte, pero orgánico, abstracto, con colores bien marcados, podría aplicarse…unos cuantos bocetos pueden ayudar.
Las formas de un árbol como percheros, un screen divisorio para la entrada diseñado con figuras abstractas que hablan de Miró, sillas poco comunes, que evocan a un toro y ¡los caballos! No olvidemos que le encantan…podemos hacer algo en alambre, una escultura de alambre…o quizá dos.
El centro del departamento es una doble altura en las escaleras, este espacio fue tratado en un solo color rojo, que se matiza en varios materiales como vidrio, papel tapiz y pintura, causando un sentimiento apasionante al recorrer la columna vertebral del departamento, el eje que dará pie a que se desarrolle cada ambiente en el lugar.
El diseño de interiores tiene la capacidad de dar un carácter al lugar; en este departamento refleja a quien lo va a habitar, ya que extrae la esencia del cliente en sus necesidades, gustos y aficiones, que las tendrá a mano en el diario vivir.
Es llegar al detalle, a las cosas que no te hubieras fijado en una primera instancia, de hecho sería difícil enumerar todas en este post; Pero todo este proceso vale la pena, pues al sumar cada detalle en el espacio da como resultado una experiencia impactante.
Es darle un gusto extra a la vida, potencializar los espacios, dar comodidad y funcionalidad. En cada área pintamos con carácter, estilo y confort, cada decoración aporta a que el lugar se llene de historias, de experiencias.
Cada idea, cada boceto va tomando forma al entrar al programa de realidad virtual, donde los espacios son tangibles para el cliente, así puede digerir mejor nuestras ideas, así las expresamos mejor, cuando van de la mano los planos con imágenes, texturas físicas que invitan a creer y esperar el lugar de sus sueños.
Diego Celi
Quiero pensar que las vistas que se ven por la ventana son de broma, porque si no estoy mudándome ya a esa casa :O.
Jaja, si son de Quito, pero son nada mas referenciales…aunque sinceramente tiene una excelente vista de los altos de Cumbayá. 😉 Gracias por su comentario!