El diseño se muestra en el universo en diferentes ámbitos, para comenzar vivimos dentro de un gran diseño natural y cómo seres vivos también hacemos diseño a lo grande (no diseñamos planetas, pero sí diseñamos a gran escala) cómo un plan masa en diseño urbano; también a mediana escala cómo un edificio o una casa; ya sea en diseño arquitectónico o en diseño interior; o una escala menor refiriéndose al diseño industrial.
En el ámbito académico existen especializaciones para cada una de estas áreas, sin embargo existen aquellos que se arriesgan y crean diseño que lo llamamos “transversal” ya que engloba varios aspectos creativos; sin duda son los denominados a veces genios llevando el detalle al máximo nivel, en la siguiente colección de fotos se hace un recorrido de algunos de estos iluminados, y un breve resumen de su obra.
Mies van Der Rohe, reconocido por el lema “Menos es más”, y “Dios está en los detalles”, su arquitectura se caracteriza por el uso del vidrio y metal con líneas sencillas al igual que colores sólidos, que se aprecia igualmente en el mobiliario, cómo la mundialmente famosa silla Barcelona.
Charles Rennie Mackintosh, arquitecto, diseñador y acuarelista; es sin duda uno de los máximos exponentes del Art Nouveau escosés, con la propuesta de ornamentación plana. También lo caracteriza el símbolo de la rosa seccionada, que aplicó sobre hermosos vitrales; su trascendencia en el diseño llegó incluso al punto de tener una tipografía propia.
Daniel Libeskind, arquitecto de estilo deconstructivista, esto se ve plasmado en las fachadas y el diseño interior de sus obras, que posteriormente complementó con el diseño industrial para sus espacios.
Víctor Horta, gran exponente del Art Nouveau, con estilo de líneas orgánicas y asimétricas inspirado en la naturaleza, podemos ver el detalle que tiene incluso en cerraduras, apliques o cerámica en sus diseños.
Gerrit Rietveld, del movimiento artístico “De Stijl”, Gerrit desarrollaba diseño con superposiciones de planos, y el uso de los tres colores básicos, apuntando siempre a lo minimal.
Norman Foster, arquitecto de estilo High Tech, su diseño parte del concepto con líneas depuradas, transparencia y liviandad, conseguido con el uso del vidrio y acero, replicando esto en interiores y mobiliario.
Mario Botta. Su estilo se caracteriza de ser muy geométrico y fuerte, con volúmenes muy puros y materiales clásicos, combinado con un toque de la identidad del sitio en donde se emplaza su obra.
Zaha Hadid. Su estilo ha sido definido como “geometría fragmentada y movilidad fluida”, esta arquitecta posee un diseño único, desarrollado en cada escala del diseño, acompañando sus obras con interiores y mobiliario para plasmar su concepto por completo.
William Morris, arquitecto y maestro textil que fue el fundador y máximo representante del movimiento “Arts and Crafts”, el cual tiene como principal concepto la creación artesanal (oficios), dejando de lado la producción en masa. Ser maestro textil le permitió literalmente “hilar fino” en el detalle de sus creaciones.
Frank Lloyd Wright. Mantuvo un profundo rechazo al historicismo en la arquitectura, por lo que desarrollo una arquitectura orgánica, revolucionó el diseño creando un nuevo estilo, que no solo se enfocaba a la arquitectura, si no a sus interiores y mobiliario, el famoso estilo casa de la pradera.
Otto Wagner, arquitecto vienés, en sus inicios de estilo historicista, con la sobriedad clásica, pero desarrolla después de los años un estilo con ornamentación acorde a la época y escribe un libro titulado “Arquitectura moderna” separándose de los estilos clásicos. A pesar de haber ejecutado planeamientos urbanísticos (a gran escala) y estar muy interesado en ello, pudo llegar a un gran nivel de detalle e inspirar con su vanguardismo y la defensa del realismo arquitectónico.
Oscar Niemeyer. La línea curva es el concepto más representativo de su concepto inspirado en la curva de las montañas y de la silueta femenina desarrolla obras que cuentan detallados exteriores e interiores, los cuales se acompañan de modernos diseños para el mobiliario.
El diseño nos lleva a la incansable búsqueda de lo estético y hermoso para nuestro visual. La búsqueda constante de que nuestras ideas sean concebidas en su totalidad, que lleven un concepto homogéneo.
Cada vez que conceptualizamos usamos un diseño transversal que junta de la mano la arquitectura exterior, interior e industrial conjugado con el diseño gráfico y la decoración de un espacio. Un ejemplo claro que experimentamos es el nuevo edificio de Aseguradora del Sur, en el que pudimos explotar al máximo el concepto en cada área diseñada. El detalle de un chef, de un pintor, de un estilista o un cirujano nos hace pensar en la frase de Mies van Der Rohe, y como diseñadores decimos “Dios está en los detalles”.
Juan Carlos Zambrano
gran articulo!!!
Gracias !