Ser de un país como Ecuador y no recorrerlo, no tiene perdón, y más aún como diseñador, pues cada sitio inspira crear y diseñar tomando en cuenta la gran diversidad de texturas, colores, y las pequeñas distancias que existe entre cada punto interesante. Para disfrutar de cada rincón se necesitaría mucho más tiempo y sobre todo mas texto para describirlo, sin embargo hare un pequeño resumen, de mi paseo en un país de aventuras.

Cloth

Equipaje

 

El recorrido empieza por la sierra norte, desde la ciudad fronteriza de Tulcán, ciudad de un acento peculiar,  lugar en donde su cementerio posee un gran atractivo turístico, con imponentes figuras hechas de arbustos cortados a gran detalle, sitio en donde se puede consumir papas asadas, hornado pastuso y ricos buñuelos. Bajando hacia el sur uno encuentra otro paisaje árido en donde la nacionalidad afro ecuatoriana tiene su sitio en esta parte de la sierra norte, un lugar que contrasta mucho con el anterior destino, en donde la bomba es un ritmo típico, junto a los ovos promocionados en todos los productos que se puede imaginar.

 

Cementerio Tulcán, Jardín escultórico

Cementerio Tulcán

 

Siguiendo la ruta uno entra a la provincia de los lagos, Imbabura con su capital Ibarra, conocida como la «Ciudad Blanca» donde uno puede ir al parque y tomar un rico helado de paila, típico del Parque Central. Cerca a Ibarra se ubica Atuntaqui casa de la fritada, plato típico que hasta tiene su propio monumento, aquí se puede comprar camisas y demás productos de buena calidad y sobre todo a buen precio. Esta ciudad comparte tradición con la siguiente ciudad, que se ubica a escasos minutos. Al subir al bus, se puede encontrar con personas que aun mantienen sus trajes típicos, el pueblo Otavalo, orgulloso de su cultura, viste de color a la ciudad homónima, si se encuentra aquí, tiene que visitar sin duda la laguna de Cuicocha y la plaza de ponchos.

 

Yaku, Quito

Panoramico ciudad de Quito

 

La ciudad de Quito, a mi ella no solo me gusta por hermosa, sino por coqueta, paisajes que enamoran, quebradas montañas y cuestas, arquitectura y detalles interesantes, un centro histórico que no envidia, es una ciudad patrimonio en la que plazas y calles crean ambientes que generan leyendas.

 

Volcan, Ecuador, Cotopaxi

Volcán Cotopaxi

 

Los peculiares paisajes que se tiene al recorrer el país, tanto naturales como artificiales generados por los hermosos pueblos y ciudades, son espectaculares postales, como el nevado Cotopaxi, que se lo observa incluso desde Latacunga, ciudad capital del provincia de Cotopaxi, sitio en donde lo tradicional son las chugchucaras.

 

San Agustín, Cayo, Hacienda

Hacienda San Agustín de Cayo

 

En lo que respecta a la sierra central existe una gran cantidad de pequeñas haciendas, las cuales pueden ser visitadas e inclusive algunas son hosterías, de gran renombre, entre las hermosas ciudades que se tiene en este sector es la ciudad de Ambato en esta se puede disfrutar de las famosos llapingachos, cerca a esta ciudad camino al oriente esta Pelileo, en donde la industria del jean, ha generado costos bajos, siguiendo el mismo camino, uno llega a Baños de Agua Santa sitio en donde existe una gran cantidad de turistas debido al pintoresco sitio en donde se emplaza, y la gran cantidad de deportes extremos que se puede disfrutar ahí.

 

Baños, Puyo, Viaje, Carretera

Vía Baños – Puyo

 

Entre las únicas carreteras que existían para conectar la sierra y la amazonia corresponde esta, la que va desde Baños al Puyo, misma que tiene pintoresco paisajes, y posee una heterogénea flora, a la llegada al Puyo uno puede disfrutar de un gran menú, como el famoso maito, plato típico de la zona, en este sitio uno puede escoger un sinfín de destinos, como las cuevas de Jumandi o ir a Misahualli, sitio conocido por su gran oferta turística, que lo acercan a los pueblos originarios del sector y puede ver la fauna endémica también.

 

Pululahua

Pululahua

 

Hacia el sur del Puyo uno puede seguir contemplando el paisaje en esta parte del país, uno se encuentra con los grandes ríos como el Upano o el Pastaza, mismos que son de aguas frías a pesar de la temperatura del sitio, el camino al sur lleva a Macas la ciudad de los Macabeos, entre donde se puede disfrutar de la guayusa, una bebida bastante rica, que puede ser acompañada con la yuca, producto típico de la región amazónica, por el mismo trayecto se llega a Sucúa, Hualaquiza y a Zamora una pequeña ciudad dividida por un rio, hermosa, la misa que posee un gran reloj de Flores.

 

sierra, pueblo, vivienda, ecuador

Vivienda en pueblo de la sierra ecuatoriana.

 

Continuando el trayecto, hacemos un cambio brusco a la sierra sur, llegando a Loja, una ciudad hermosa en su arquitectura y el talento musical de su gente, lugar donde se debe visitar el parque Jipiro, la puerta de la ciudad, el hermoso centro de la ciudad, y sin lugar a duda la parroquia de Vilcabamba, sitio en el cual se conoce por la longevidad de sus pobladores, siendo un hermoso valle de clima espectacular, en Loja también se puede visitar varias comunas del pueblo Saraguro, observar sus tradiciones y cultura.

 

Cañar, Monumento

Cañar

 

Una de las ciudades más hermosas del Ecuador es sin duda Cuenca, ciudad que enamora por sus calles, su arquitectura su gente y personalmente por su cantado al hablar. Entre sus sitios esta el puente roto, la calle larga y su imponente catedral, ciudad de artesanos y diseñadores, su imperdible mote pillo. Continuando el recorrido se visita Azogues en donde sobresale la iglesia de la Virgen de la Nube, otra obra imponente y cerca es la iglesia en Biblián, la misma que se ubica en una montaña, ambas obras arquitectónicas que se ubican en la provincia del Cañar, lugar del las Ruinas de Ingapirca, un hermoso complejo arqueológico.

 

ingapirca, ruinas, ecuador, parque arqueologico

Las Ruinas de Ingapirca

 

Continuando hacia la sierra centro, se tiene Chunchi, Alausí, ambas pintorescas, hasta llegar al lugar donde fue la Ciudad de Quito, que debido a un devastante terremoto fue traslada al actual sitio; aquí uno puede observar la iglesia de la Balvanera la primera en el país. Siguiendo por esta ruta está Riobamba con su pintorescas casas, la maravillosa fachada del colegio Maldonado, y su catedral, y una interesante iglesia de planta redonda.

 

Spondylus, Playa, Ecuador, Palmera, Barca, Mar

Playa – Ruta del Spondylus

 

El paisaje cambia bruscamente llegando a la costa, hacia la provincia de Manabí, se conoce Portoviejo, Chone, Montecristi, Calceta, con la exquisita comida preparada allí, como el bollo junto con las tongas, los corviches, los bolones y otros; Manta es un gran puerto en el que se puede disfrutar de un encebollado antes de continuar por la via costera, este puerto es parte de la ruta del Spondylus, en la cual podemos disfrutar de hermosos paisajes en las playas, pasando por Crucita, Puerto Cayo y los Frailes, hasta llegar a Montañita, playa con gran movimiento nocturno que se ha ganado el nombre de “Ciudad Pecado”, lugar de surf y diversión, esta es parte de la joven provincia de Santa Elena en donde se puede también disfrutar de Salinas.

 

Artesanias, Montecristi, Paja toquilla

Artesanías de Montecristi

 

Guayaquil es el puerto principal, y  la ciudad más grande del país, aquí se puede disfrutar del restaurado Malecón, el barrio de Las Peñas, el recuperado centro, y su vida nocturna como solo Guayaquil sabe brindar. Al seguir en la ruta se llega a Machala en la provincia del Oro, donde existe gran cantidad de bananeras que se pueden observar antes de llegar a esta ciudad, debido a la productividad de la tierra en el lugar. A unas cuantas horas se ubica Zaruma, un pintoresco pueblo ubicado en un sitio espectacular, de hermosas viviendas.

 

Banca, Taburete, Guayas, Ecuador, Escultura

Provincia del Guayas

 

En este pequeño recorrido se disfruta de espectaculares sitios, e inolvidables lugares, en donde la papa caracteriza a la sierra centro, el mote a la sierra sur, la yuca a la amazonia, y el verde a la costa, país de un sin número de platos típicos, lugar de varios acentos y costumbres, diferentes gustos, en donde realmente se puede decir,… esta mi tierra linda el Ecuador Tiene de Todo…

Fotografías: Juan Carlos Zambrano

 

Juan Carlos Zambrano

 

 

 

Juan Carlos Zambrano